¿ Como hablar de Dios hoy ?
lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
Introducción al Estudio de los Iconos. El Mundo Ortodoxo y La Virgen
El Descendimiento, Caravaggio.
Óleo sobre lienzo, 306 x 214 cm. 1602-1604.
Ciudad del Vaticano, Museos Vaticanos
viernes, 16 de agosto de 2013
Evangelizar Via Pulchritudinis
Nuestra comunidad, haciendo eco a las exhortaciones del Beato Juan Pablo II y Benedicto XVI aprovechamos todas las oportunidades que tenemos para Evangelizar.
El evangelio lo vamos anunciar en las calles , en el trabajo .
Utilizaremos las herramientas que sean necesarias, hoy proponemos :
Evangelizar con el Arte.
Sometemos a vuestra consideraciòn los Símbolos Cristianos, El arte paleocristiano.
La vía de la belleza para anunciar El Evangelio " Via Pulchritudinis".
El evangelio lo vamos anunciar en las calles , en el trabajo .
Utilizaremos las herramientas que sean necesarias, hoy proponemos :
Evangelizar con el Arte.
Sometemos a vuestra consideraciòn los Símbolos Cristianos, El arte paleocristiano.
La vía de la belleza para anunciar El Evangelio " Via Pulchritudinis".
Lo que las palabras dicen al oído, el arte lo muestra en silencio...
viernes, 2 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
¿ Sabremos lo Suficiente de María ? Maria numquam satis
De María nunquam satis
“De María nunca sabremos lo suficiente”
Cuando yo era un joven teólogo, antes e incluso durante las sesiones del Concilio, como sucedió y como le sucede todavía hoy a muchos, yo alimentaba algunas reservas sobre algunas fórmulas antiguas, como por ejemplo, la famosa de "María nunquam satis" - “de María nunca sabremos lo suficiente”-
Esta me parecía exagerada.
También tenia dificultad para comprender el verdadero sentido de otra expresión famosa (tan repetida en la Iglesia desde los primeros siglos, cuando después de un memorable debate - el Concilio de Efesio del 431 se había proclamado a María Madre de Dios) que ve a María “victoriosa frente a todas las herejías”.
Hoy, en este periodo de confusión en la que todo tipo de desviaciones heréticas vienen a golpear a la puerta de la fe auténtica, hoy apenas he comprendido que no se trataba de una exageración de devotos, sino de verdades más que nunca válidas
Cardenal Ratzinger (Benedicto XVI)
Entrevistas sobre la Fe, Vittorio Messori - Fayard 1985.
“De María nunca sabremos lo suficiente”
Cuando yo era un joven teólogo, antes e incluso durante las sesiones del Concilio, como sucedió y como le sucede todavía hoy a muchos, yo alimentaba algunas reservas sobre algunas fórmulas antiguas, como por ejemplo, la famosa de "María nunquam satis" - “de María nunca sabremos lo suficiente”-

También tenia dificultad para comprender el verdadero sentido de otra expresión famosa (tan repetida en la Iglesia desde los primeros siglos, cuando después de un memorable debate - el Concilio de Efesio del 431 se había proclamado a María Madre de Dios) que ve a María “victoriosa frente a todas las herejías”.
Hoy, en este periodo de confusión en la que todo tipo de desviaciones heréticas vienen a golpear a la puerta de la fe auténtica, hoy apenas he comprendido que no se trataba de una exageración de devotos, sino de verdades más que nunca válidas
Cardenal Ratzinger (Benedicto XVI)
Entrevistas sobre la Fe, Vittorio Messori - Fayard 1985.
Nuestra Comunidad reza el Rosario. |
![]() ![]() |
domingo, 28 de julio de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
Juan Pablo II " Reconozco el Camino Neocatecumenal..."

CARTA "Ogniqualvolta"
DE SU SANTIDAD' PAPA JUAN PABLO II
AL MONSEÑOR PAUL JOSEF CORDES
El 30 de AGOSTO de 1990
AL VENERADO HERMANO MONSEÑOR
PAUL JOSEF CORDES ENCARGADO "AD PERSONAM" DEL APOSTOLADO
DE LAS COMUNIDADES NEOCATECUMENALES
PAUL JOSEF CORDES ENCARGADO "AD PERSONAM" DEL APOSTOLADO
DE LAS COMUNIDADES NEOCATECUMENALES
Siempre que el Espíritu hace germinar en la Iglesia impulsos de una mayor fidelidad al evangelio, florecen nuevos carismas que manifiestan tal realidad y nuevas instituciones que la ponen en práctica. Así ha sucedido después del concilio de Trento y después del concilio Vaticano II.
Entre las realidades suscitadas por el Espíritu en nuestros días figuran las comunidades neocatecumenales, iniciadas por el señor K. Argüello y por la señora C. Hernández (Madrid, España), cuya eficacia para la renovación de la vida cristiana era acogida por mi predecesor Pablo VI como fruto del Concilio: "Cuánta alegría y cuánta esperanza nos dais con vuestra presencia y con vuestra actividad... Vivir y promover este despertar es lo que vosotros llamáis una forma de después del bautismo que podrá renovar, en las actuales comunidades cristianas, aquellos efectos de madurez y de profundización que en la Iglesia primitiva se realizaban gracias al período de preparación al bautismo" (Pablo VI a las comunidades neocatecumenales, audiencia general, 8 de mayo de 1974, en Notitiae 96 [1974] 230).
También yo, en los numerosos encuentros que he tenido como obispo de Roma, en las parroquias
romanas, con las comunidades neocatecumenales y con sus pastores, y en mis viajes apostólicos a muchas naciones, he podido constatar copiosos frutos de conversión personal y un fecundo impulso misionero.
romanas, con las comunidades neocatecumenales y con sus pastores, y en mis viajes apostólicos a muchas naciones, he podido constatar copiosos frutos de conversión personal y un fecundo impulso misionero.
Tales comunidades hacen visible en las parroquias el signo de la Iglesia misionera y "se esfuerzan por abrir el camino a la evangelización de aquellos que casi han abandonado la vida cristiana, ofreciéndoles un itinerario de tipo catecumenal, que recorre todas aquellas fases que en la Iglesia primitiva recorrían los catecúmenos antes de recibir el sacramento del bautismo; les acerca de nuevo a la Iglesia y a Cristo" (cf Catecumenato postbattesimale en Notitiae 96 [1974] 229). Es el anuncio del evangelio, el testimonio en pequeñas comunidades y la celebración eucarística en grupos (cf Notificazione sulle celebrazioni nei gruppi del "Camino neocatecumenale" en L'Observatore Romano, 24 de diciembre de 1988) lo que permite a sus miembros ponerse al servicio de la renovación de la Iglesia.
Numerosos hermanos en el episcopado han reconocido los frutos de este Camino. Quiero limitarme a recordar al entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, en cuya dióces gobierno han nacido, en el año 1964, las comunidades neocatecumenales que acogió con tanto amor.
Después de más de veinte años de vida de las comunidades, difundidas en los cinco continentes:
- teniendo en cuenta la nueva vitalidad que anima a las parroquias, el impulso misionero y los frutos de conversión que brotan del testimonio de los itinerantes y, últimamente, de la obra de las familias que evangelizan en zonas descristianizadas de Europa y del mundo entero;
- considerando las vocaciones a la vida religiosa y al presbiterado de este Camino y el nacimiento de
colegios diocesanos de formación al presbiterado para la nueva evangelización, como el Redemptoris
Mater de Roma;
colegios diocesanos de formación al presbiterado para la nueva evangelización, como el Redemptoris
Mater de Roma;
- habiendo visto la documentación por Vd. presentada:
acogiendo a la petición que se me ha dirigido, reconozco el Camino neocatecumenal como un itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy.
Deseo vivamente, por tanto, que los hermanos en el episcopado valoricen y ayuden -junto con sus
presbíteros- a esta obra para la nueva evangelización, para que se realice según las líneas propuestas por los iniciadores, en espíritu de servicio al Ordinario del lugar y en comunión con él, y en el contexto de la unidad de la Iglesia particular con la Iglesia universal.
presbíteros- a esta obra para la nueva evangelización, para que se realice según las líneas propuestas por los iniciadores, en espíritu de servicio al Ordinario del lugar y en comunión con él, y en el contexto de la unidad de la Iglesia particular con la Iglesia universal.
En prenda de este vivo deseo, imparto a Vd. y a cuantos pertenecen a las comunidades neocatecumenales, mi bendición apostólica.
Desde el Vaticano, a 30 de agosto de 1990, XII de pontificado.
Juan Pablo II
Juan Pablo II
Habemus Papam. Papa Francisco
LA RAZÓN |
Aprobadas las celebraciones del Camino neocatecumenal
APROBADAS LAS CELEBRACIONES DEL CAMINO NEOCATECUMENAL
CIUDAD DEL VATICANO, 20 ENE 2012 (VIS). El Pontificio Consejo para los Laicos ha publicado hoy un decreto por el que aprueba las celebraciones contenidas en el Directorio Catequético del Camino Neocatecumenal. El decreto está fechado el 8 de enero 2012, fiesta del Bautismo del Señor; y lleva las firmas del presidente de este dicasterio, el cardenal Stanislaw Rylko; y del Secretario, el obispo Josef Clemens.
Este es el texto publicado hoy: "Con decreto del 11 de mayo de 2008, el Pontificio Consejo para los Laicos aprobó de modo definitivo el Estatuto del Camino Neocatecumenal y, sucesivamente, después de haber debidamente consultado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, con decreto del 26 de diciembre 2010 dio su aprobación a la publicación del Directorio Catequético como texto válido y vinculante para las catequesis del Camino Neocatecumenal".
"Ahora, vistos los artículos 131 y 133, '1 y '2, de la Constitución Apostólica 'Pastor Bonus' sobre la Curia romana, el Pontificio Consejo para los Laicos, recibido el parecer favorable de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, concede la aprobación a aquéllas celebraciones contenidas en el Directorio Catequético del Camino Neocatecumenal que no resultan por su naturaleza ya reguladas por los Libros litúrgicos de la Iglesia".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)